Economía

El ajuste de la política monetaria del Banco de Japón envía los rendimientos de los bonos a un máximo de 9 años

El banco central altera el pilar de la estrategia ultra flexible en un movimiento inesperado

Por: Financia Times. | Publicado: Viernes 28 de julio de 2023 a las 05:44 hrs.
  • T+
  • T-
Banco de Japón, dirigido por el gobernador Kazuo Ueda.
Banco de Japón, dirigido por el gobernador Kazuo Ueda.

Compartir

El Banco de Japón ha relajado los controles en su mercado de bonos del gobierno, alterando una piedra angular de su política monetaria ultralaxa y provocando un aumento en los rendimientos de los bonos de referencia del país al nivel más alto en nueve años.

En un movimiento inesperado, el BoJ dijo que ofrecería comprar bonos del gobierno japonés a 10 años al 1% en operaciones de tasa fija, ampliando de hecho la banda de negociación de los rendimientos a largo plazo. El banco central agregó que técnicamente estaba manteniendo su límite anterior del 0,5% en los rendimientos de los bonos a 10 años, pero este nivel sería una "referencia" en lugar de un "límite rígido".

La medida generó confusión sobre si el banco central tomaría medidas adicionales para deshacer su política de relajación, que se ha visto presionada este año por la inflación que ha alcanzado máximos de cuatro décadas. Pero el BoJ mantuvo su tasa de interés a un día en menos 0,1% diciendo que se necesitaba más tiempo para alcanzar de manera sostenible su objetivo de inflación del 2%.

Kazuo Ueda, el gobernador del BoJ que asumió el cargo en abril , dijo en una sesión informativa el viernes que el banco central "no estaba listo" para permitir que los rendimientos se movieran libremente, argumentando que esto equivaldría a abandonar la política de compra de bonos de larga data del banco para deprimir los rendimientos. , conocido como control de la curva de rendimiento.

El rendimiento del JGB a 10 años aumentó hasta un 0,572 % tras el anuncio del BoJ, el nivel más alto en casi nueve años. El yen de Japón fluctuó, cayendo brevemente hasta un 1% frente al dólar antes de cambiar de rumbo para subir un 1% y luego volver a quedarse plano en ¥ 139,58. El índice bursátil de referencia Topix cayó hasta un 1% antes de reducir las pérdidas para cerrar con una caída del 0,2%, aunque un subíndice bancario subió un 4,5%.

Japón es el único país del mundo con tipos de interés negativos. Pero las subidas de tipos por parte de la Reserva Federal de EEUU y el Banco Central Europeo, agravadas por una inflación que ha demostrado ser más generalizada y resistente de lo previsto, han ejercido presión sobre la postura política ultralaxa del BoJ. La inflación general en Japón subió al 3,3% en junio, superando los aumentos de precios en EEUU por primera vez en ocho años.

Ueda ha argumentado que los aumentos de precios no estaban siendo impulsados ​​por una fuerte demanda subyacente de los consumidores y se desacelerarán a medida que disminuya el costo de las materias primas importadas. Después de luchar para sacar a la economía de la deflación durante la mayor parte de las últimas tres décadas, los funcionarios del BoJ se muestran cautelosos sobre el despliegue de medidas de relajación sin evidencia más firme de un aumento de los salarios.

El gobernador del BoJ dijo que introducir una "mayor flexibilidad" en los controles de la curva de rendimiento del banco central era una medida "preventiva" para abordar los riesgos de inflación y permitir que las fuerzas del mercado impulsaran el precio del rendimiento de los bonos al tiempo que "mejoraba la sostenibilidad de nuestro marco de flexibilización".

“Ampliamos el espacio para abordar los riesgos al alza, pero tampoco podemos ignorar los riesgos a la baja”, agregó Ueda. El BoJ mejoró el viernes su perspectiva de inflación para el año fiscal 2023 del 1,8% al 2,5% y advirtió sobre riesgos al alza para su pronóstico del año fiscal 2024 del 1,9%.

Pero los analistas cuestionaron la lógica del BoJ y advirtieron que el último cambio invitaría a los inversores a poner a prueba la determinación del banco.

Ayako Fujita, economista jefe para Japón de JPMorgan, dijo que el BoJ recurrió a un método complicado para modificar su política y ganar tiempo hasta que los mercados digirieran el movimiento: “Esto demuestra que el BoJ realmente no quería que se viera que se dirigía hacia la normalización de la política. Pero en retrospectiva, probablemente se interpretaría como un paso en esa dirección”.

Ueda agregó que el banco central "no toleraría" que el rendimiento a 10 años supere el 1 por ciento y que "intervendría" con la compra de bonos si lo hiciera.

Tetsuya Inoue, un exfuncionario del BoJ que ahora es investigador principal en el Instituto de Investigación Nomura, dijo que la medida era similar a un endurecimiento de las políticas. “Hubiera tenido el mismo efecto si hubieran terminado con YCC y dicho que intervendrían en los mercados cuando aumentara la volatilidad”, dijo.

El banco central sorprendió a los economistas en diciembre cuando modificó su política de control de la curva de rendimiento , ampliando la banda de un cuarto a medio punto porcentual. Los rendimientos de JGB aumentaron al nivel más alto en dos décadas, lo que obligó al BoJ a gastar miles de millones para defender su rango objetivo.

“Con razón o sin ella, los participantes del mercado concluirán que esto marca el principio del fin para YCC”, dijo Benjamin Shatil, estratega de FX de JPMorgan en Tokio. “La implicación inmediata es que el BoJ ha permitido más flexibilidad en los rendimientos domésticos; pero será necesario observar de cerca si esto también se traduce en un riesgo de mayor volatilidad del mercado”.

Lo más leído